miércoles, 5 de junio de 2013

DILATACIÓN
DILATACIÓN LINEAL.

La dilatacion lienal se considera teórica práctica, ya que la única dilatación real que presentan los cuerpos es volumetrica.



El cambio de temperatura en un cuerpo induce un cambio en su volumen. Los cuerpos se dilatan o contraen dependiendo del cambio de temperatura.



DILATACION CUBICA

Es el aumento de las dimensiones de un cuerpo: largo, ancho y alto; es decir, un incremento de volmen en el cuerpo, esta es la unica dilatación que se presenta de manera real en las sustancias.




Por lo general el coeficinte de dilatacion cubica se emplea para los liquidos y gases ya que estos no tienen forma propia, sino que adquieren la forma del recipiente que los contiene.


DILATACIÓN SUPERFICIAL

Al igual que en la dilatacion lineal, esta es utilizada para fines teoricopracticos, ya que de antemano sabemos que  la única dilatacion real en las sustancias es la volumetrica.





 
                                                      FUENTE: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=YNGQ39fGSeE



Para poder calcular la dilatacion (ya sea lineal, superficial o cubica) hace falta el coeficiente de dilatacion de cada uno de los elementos o materiales, estos se presentan en una tabla como acontinuacion se presenta:



GASES

LOS GASES Y SUS LEYES

Un gas se caracteriza por que sus moleculas estan muy separadas unas de las otras, razon por la cual carecen de forma definida y ocupan todo el volumen del recipiente que los contienen. son fluidos como los liquidos pero se diferencian de estos por ser presuntamente compresibles debido a la minima fuerza de cohecion entre sus moleculas.

Cuando la temperatura de un gas aumenta, la agitacion de las moleculas se vuelve mayor y en consecuencia se eleva la presion.
El estado de un gas queda determinado por 3 variables: Presión (P), Volumen (V) y Temperatura (T).



LEY DE BOYLE

A una temperatura constante y para la masa dada de un gas el volumen del gas varia de manera inversamente a la presion absoluta que recibe.












LEY DE CHARLES

A una presion constante y a una masa dada de gas el volumen del gas varia directamente proporcional a su temperatura absouluta.







 






LEY DE GAY-LUSSAC

A volumen constante y para una masa determinada de un gas la presion absoluta que recibe el gas directamente proporciona a su temperatura absoluta.
















LEY GENERAL DEL ESTADO GASEOSO

Con base a las leyes de Boyle, Charles y Gay-Lussac se estudia la dependecia existente entre dos propiedades de los gases conservandose las demas constante. No obstante se debe buscar una relacion real que involucre cambios los cambios de presion, volumen y los cambios de temperatura sufridos por un gas  en cualquier proceso que se encuentre, esto se logra con la siguiente expresion:


El volumen ocupado por la masa de un gas es proporcional a su temperatura absoluta e inversamente proporcional a la presion sobre el gas.




LEY GENERAL DE LOS GASES IDEALES

Los gases ideales son gases hipotéticos, los cuales se suponen, son compuestos por partículas que no interaccionan entre sí y que no ocupan ningún volumen. La aproximación de gas ideal se cumple satisfactoriamente en aquellos gases que se encuentran a baja presión y a una temperatura no demasiado baja.




                                                                                         FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=6-hdVZ5sq1E
ENERGIA TERMICA

El calor o energía térmica es la forma de energía que interviene en los fenómenos caloríficos. Se puede decir que casi toda la energía de nuestro planeta tiene su fuente original en el calor del Sol, que calienta el suelo, y el aire de la atmósfera.

Nosotros utilizamos el calor para muchos fines: lo usamos al planchar la ropa en casa, para calentar nuestros hogares y los alimentos, pero también para generar vapor y, con éste, electricidad en las plantas termoeléctricas, en grandes calderas para los procesos industriales o, incluso, altos hornos en la industria siderúrgica para la fundición de los metales.



El calor se transmite de tres maneras: por conducción, convección y radiación.  



Conducción, que es la más común en los sólidos, se da cuando la energía pasa directamente de un objeto a otro.  El calor que produce la vela no sólo se transmite a una parte de la barra, sino que es conducido a toda la superficie y el interior del objeto. Los metales en general son excelentes conductores de la energía. La madera y el plástico no son buenos conductores del calor y por eso también son llamados aislantes. 





Convección es la transferencia de energía a través del movimiento de gases o líquidos desde un punto que tiene cierto grado de temperatura hacia otro con un menor nivel de la misma. Por ejemplo, cuando se calienta sobre la estufa, una olla de sopa, el contenido del fondo se expande ligeramente, de manera que su densidad disminuye y el empuje de la sopa más densa hace que la del fondo suba a la superficie, mientras que el contenido más frío y denso desciende al fondo. 




Radiación es la tercera forma del movimiento de la energía. Consiste en la transmisión de calor por ondas electromagnéticas, como ocurre con la luz y el calor del Sol que llegan a la Tierra. La luz y el calor del Sol no pueden llegar a nosotros por conducción o por convección, porque el espacio que nos separa del Astro Rey está completamente vacío. 









                                                  FUENTE: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gHv-xSoiICk